Isla de perros es la segunda película animada de Wes Anderson, el director indie de moda. Tras su film Fantástico Sr. Fox, también en stop-motion, ahora es el turno de los perros. El director adora la animación y, tras su primera experiencia con esta técnica, ha decidido repetir.
Isla de perros, un Japón sin canes
Esta película se ubica en un Japón distópico dentro de 20 años. Debido a un brote de gripe canina en Megasaki, se decreta que todos los perros han de ser evacuados a una isla. Debido a esto, se narra la aventura de un niño de 12 años que quiere recuperar a su perro en dicha isla. Y es ahí donde se encuentra con una serie de perros que le ayudarán a buscar a su amigo. Sin duda, la historia tiene todos los ingredientes típicos de películas de este director. Promete altas dosis de humor, emoción, estética cuidada al milímetro y entretenimiento para niños y mayores.

El reparto habitual de Wes Anderson
Como es habitual en las cintas de Wes Anderson, las voces originales de los personajes están a cargo de actrices y actores de renombre que ya han trabajado con el en anteriores películas. De ese modo, en Isla de perros encontramos a Edward Norton, Bryan Cranston, Bill Murray, Jeff Goldblum, Tilda Swinton y Scarlett Johansson, entre otros. Y con Bryan Cranston (Breaking Bad), dando voz a Atari Kobayashi, el niño protagonista. Como siempre, en las películas de este director, hay un reparto coral. En el caso de Isla de perros, sólo evidente en las voces, aunque los personajes animados también suelen ir acompañados de gestos típicos de los intérpretes.
Gracias a la estética particular de sus planos y sus personajes icónicos, el director ha conseguido un estilo propio muy reconocible. Esto le ha ayudado a sumar numerosísimos fans por todo el mundo. Podemos decir que no se trata de un director con muchos films, ya que desde 1996 ha realizado 9. Pero ha sabido combinar muy bien proyectos de cine y proyectos publicitarios. Ha realizado spots, cortos y varios videoclips. Siempre con su estética propia, visible también en Isla de perros.

Se trata de un director que siempre ha sabido elegir bien sus proyectos. Cierto es que algunos han recibido mejores críticas que otros, pero siempre ha ido buscando historias nuevas.
Cada película ha buscado dar un giro total con respecto a la anterior. Aunque siempre guardando numerosas semejanzas en cuanto a estética y reparto coral, entre otros aspectos. Las películas más exitosas del director son El Gran hotel Budapest, Moonrise Kingdom, Fantástico Sr. Fox y Los tenembaums.
La cultura japonesa domina la nueva peli de Wes Anderson
Con esta película se ha centrado en la cultura nipona. Además, busca homenajear el cine más urbano y negro de Akira Kurosawa, al que admira.

Sin duda, Isla de perros promete altas dosis de diversión para fans tanto de Anderson, como de la animación stop-motion en general. Este nuevo film del director es uno de los estrenos más esperados de 2018. Habrá que ver si consigue volver a crear una historia entretenida, plagada de humor irónico y de personajes llamativos como en su anterior aventura animada. Sin duda, será una gran película. De hecho, ya ha ido cosechando buenas críticas desde su estreno internacional el pasado marzo. El estreno en España de Isla de Perros es el 20 de abril.
Deja un comentario