
Black Panther sorprende a todos con 7 nominaciones
Netflix triunfa de manera contundente
El pasado martes 22 de enero, la Academia publicó la lista de nominados para los premios más importantes en el mundo del cine actualmente: los Óscar. Las mejores posicionadas son La favorita y Roma, ya que ambas cuentan con 10 nominaciones cada una. Le siguen de cerca películas como Ha nacido una estrella o Vice (8 nominaciones), Black Panther (7 nominaciones), Infiltrados en el KKK (6 nominaciones) y Bohemian Rhapsody o Green Book (5 nominaciones).
Las películas que acabo de mencionar son las presentes en las nominaciones de los grandes premios. Aún así, destaca la inclusión del director polaco Pawel Pawlikowski por Cold War o la de Willem Dafoe como mejor actor por Van Gogh, a las puertas de la eternidad. También sorprende el poco peso dado a First man (4 nominaciones) de Damien Chazelle, aunque eso es más subjetivo.
Netflix no tiene techo
Si algo está claro es que 2018 ha sido el año de Netflix. No sólo por el crecimiento en su propio terreno. Cada vez más y más series de Netflix se convierten en el día a día de todo el mundo. De hecho, un reciente estudio llevado a cabo por Hub Entertainment Research demuestra que, a pesar del encarecimiento de las suscripciones, a la mayoría de clientes les da igual.
Pero ahora, con las 15 nominaciones conseguidas en los premios Óscar, Netflix se corona. Además, Roma, dirigida por Alfonso Cuarón,no es la única representante del gigante de streaming en la gala. La balada de Buster Scruggs, de los hermanos Coen, opta a mejor guion adaptado, canción y vestuario.

Otra de las noticias que corrobora el impresionante éxito de Netflix es su entrada en la MPAA. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (Motion Picture Association of America) tenía entre sus miembros a Disney, Fox, Sony, Universal, Warner Bros y Paramount. Hasta ahora. El evidente crecimiento tanto en catálogo como en calidad de Netflix le ha valido el reconocimiento mundial.
El éxito de Black Panther
Los Óscar suelen caracterizarse por el hecho de sorprender. Algo que no ha dejado indiferente a nadie han sido las 7 nominaciones obtenidas por Black Panther. La película de Marvel opta a mejor película, banda sonora, canción, diseño de producción, vestuario, sonido y efectos sonoros.
Sin salirnos de la propia Marvel, Infinity War (nominada a mejores efectos especiales) es considerada mejor película que Black Panther. Pero, sin embargo, la cinta de los Vengadores no está nominada a mejor película. Por ello, muchas de las críticas emitidas hacia la Academia están orientadas hacia un tema social: el color de piel. La 91 Edición de los Óscar ha sido acusada de “postureo” y progresista por incluir Black Panther en las nominaciones por su contexto político y social, en lugar de simplemente su valor como película.
Independientemente de que la Academia quiera contentar a determinados grupos sociales o que quiera aprovechar el momento socio-cultural para ganar adeptos gracias a la corrección política, Marvel ha pasado a la historia. No sólo porque con ambas películas hayan llegado al top 5 de películas más taquilleras de la historia. No sólo porque Vengadores: Endgame tenga las papeletas para romper todos los récords. Sino porque es la primera vez una película de superhéroes logra colarse a la mayor nominación en los premios de la Academia.
Sabor español en los Óscar
Estamos de enhorabuena. Tendremos a Rodrigo Sorogoyen como representante español en la gala de los Óscar el 24 de febrero. El director español está nominado a mejor cortometraje de ficción por Madre. El corto ya se llevó el Goya a mejor cortometraje de ficción en 2017. Además, Sorogoyen sacará este mismo año un largometraje que supondrá la secuela del corto.
El director es uno de los más prestigiosos en el panorama español actual. Que dios nos perdone fue todo un éxito y se llevó el Goya a mejor actor (Roberto Álamo). Ahora, con El reino Sorogoyen se asienta como uno de los mejores directores con 13 nominaciones en los Goya 2019.
Deja un comentario