Películas de serie B. Sin contar con un gran presupuesto, nombres relevantes, un guión convencional o las tres, muchas películas de serie B consiguen hacerse un hueco entre el público. A veces incluso más duradero que el de los grandes blockbusters de Hollywood…
Películas de serie B que se convirtieron en clásicos
La noche de los muertos vivientes (1968)
Como veréis a lo largo de la lista, muchas de las películas de serie B más populares son del género del terror. La noche de los muertos vivientes no es la primera película de zombies. Pero la versión de Romero es la que dio pie a la imagen moderna que tenemos de ellos. La de cadáveres reanimados que sacian su hambre con carne humana.

La cinta es la primera de una saga de seis películas… así que si te gusta, tienes entretenimiento para largo. La original sigue a los hermanos Barbra (Judith O’Dea) y Johnny (Russell Streiner), que van a visitar la tumba de su padre. En el cementerio son atacados por unos extraños hombres, que asesinan al joven. Barbra huye y es rescatada por Ben (Duane Jones). Ambos se refugian en la granja de los Cooper, pero los muertos vivientes se acercan…
Pink Flamingos (1972)
Si sois fans de RuPaul’s Drag Race quizás os suene esta cinta. Se trata de una de las películas de serie B de John Waters, y protagonizada por la drag queen Divine. El film se ha visto criticado en múltiples ocasiones por llevar su comedia negra demasiado al extremo. Una de las escenas más turbias es la del final *spoiler alert*: un perro defeca y Divine se come los excrementos. Y sí, el plano es real.

Divine vive bajo el pseudónimo «Babs Johnson» en un tráiler en Phoenix. Junto a su madre Edie (Edith Massey), a la que le gustan de forma compulsiva los huevos, su hijo delincuente Crackers (Danny Mills), y Cotton (Mary Vivian Pearce), su compañera sentimental. Después de conocer que ha sido nombrada la «persona más asquerosa del mundo», Connie y Raymond Marble tratan de usurpar su título. Lo que sigue mejor verlo por vosotros mismos…
The Rocky Horror Picture Show (1975)
Basada en el musical de Richard O’Brien, con el tiempo se ha convertido en una cinta de culto. Una de las películas de serie B que pasó inadvertida en su tiempo, pero que ahora cuenta con muchos fans. Plagada de canciones de rock, honra y, al mismo tiempo, satiriza, las películas de ciencia ficción y terror.

Un criminólogo narra la historia de la pareja recién comprometida. Brad Majors (Barry Bostwick) y Janet Weiss (Susan Sarandon) tienen un pinchazo, cerca de Denton, Texas. Buscando un teléfono, la pareja camina hacia un castillo cercano. Allí, descubren un grupo de personas extrañas y estrafalarias, lideradas por el Dr. Frank N. Furter (Tim Curry). ¿Qué les ocurrirá en este lugar de horrores?
La vida de Brian (1979)
Esta comedia del grupo británico Monty Python es un clásico de las películas de serie B. Y una de las más exitosas del grupo junto a Los caballeros de la mesa cuadrada (1975). Se trata de sátira irreverente sobre la religión cristiana, por lo que ha recibido críticas desde múltiples asociaciones y la propia Iglesia. Sin embargo, otros la consideran la mejor comedia de todos los tiempos.

La trama sigue a Brian Cohen (Graham Chapman), un judío que nace en un establo, al lado del lugar donde vino al mundo Jesús. Esto inicialmente confunde a los Reyes Magos, que vienen a alabar al futuro «rey de los judíos». Brian crece como un joven idealista, resentido por la ocupación romana de Judea. Mientras asiste al Sermón del Monte de Jesús, se enamora de una joven y atractiva rebelde, Judith (Sue Jones-Davies). Esto lo lleva a unirse al «Frente Popular de Judea»… y a situaciones comprometidas, pero desternillantes.
La pequeña tienda de los horrores (1986)
Sin duda, hablamos de una de las películas de serie B más conocidas de la historia. La cinta original data de 1960, pero seguramente te resulte más familiar la versión de 1986. Una mezcla entre comedia y horror, acompañado con canciones. De hecho, hace unos años se hizo un musical de la película. ¿Y si os digo que quién canta es… una planta carnívora gigante?

Seymour Krelborn (Rick Moranis), dependiente en una floristería, descubre una misteriosa planta alienígena. La llama «Audrey II», en honor de la chica de la que está enamorado. Pero cuando se corta el dedo, descubre que a ésta le gusta la sangre humana. La planta crece y el negocio próspera, atrayendo a muchos curiosos. Hasta que la «Audrey II» empieza a hablar (y cantar) y a exigir algo más que sangre…
Pulp Fiction (1994)
Aunque cueste creerlo, el clásico que lanzó a Tarantino al estrellato es, precisamente, una película de serie B. Desde el principio, el film fue aclamado por la crítica. Pero nadie se esperaba el éxito que tuvo entre el público. Los eclécticos diálogos, la combinación humor irónico y violencia y sus múltiples referencias cinematográficas son los ingredientes que hoy definen el estilo del director.

Dado que la estructura narrativa no es lineal, os presentaremos a los personajes principales de la misma. Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) son dos matones al servicio de Marsellus Wallace (Ving Rhames). La mujer de éste, se llama Mia (Uma Thurman). Mejor si veis la cinta directamente. Resumen: baile, aguja y maletín. Ah, y también sale Bruce Willis.
The Room (2003)
Puede que haya oído hablar de esta película de serie B tras el estreno de The Disaster Artist, protagonizada por James Franco. Esa cinta es sobre la realización de The Room, a la que muchos han llamado «la peor película de la historia». Sin embargo, se convirtió rápidamente en una película de culto debido a su extraña narrativa y defectos técnicos. Así como la incontrolada actuación de Tommy Wiseau, que también dirigía el film.

La película se centra en un triángulo de amor melodramático entre el amable banquero Johnny (Tommy Wiseau), su engañosa futura esposa Lisa (Juliette Danielle) y su conflictivo mejor amigo Mark (Greg Sestero). Aunque luego hay varias subtramas, que nunca llegan a solucionarse. La cuestión es que a Johnny se le va la pinza cuando se entera del affair de su mujer…
Sharknado (2013)
Terminamos con una de las películas de serie B con el argumento más inverosímil. Sin duda, la joya de las cintas intencionadamente malas. Si el animatronix de Tiburón levantara la cabeza… Nadie creía que una historia sobre tiburones que salen volando por un huracán triunfaría. Sorprendentemente, se ha convertido en un film de culto y en una franquicia de ¡seis cintas!

Cuando un extraño ciclón golpea Los Ángeles, surgen «columnas» de agua que absorben tiburones del mar e inundan la ciudad de las bestias sedientas de sangre. En medio del desastre, el dueño de un bar y surfista Fin (Ian Ziering) y un grupo de amigos, debe rescatar a la esposa e hija de éste. Pero para ello deberán enfrentarse a los cientos de escualos que el tornado ha esparcido por la ciudad…
Mars Attacks! (1996)
Tim Burton logró rendir homenaje a películas de extraterrestres con todos los elementos de Serie B bajo el cobijo de una gran productora. Esta película se basa en la serie de cromos con el mismo nombre de la marca Topps. En la película, el planeta tierra es invadido por marcianos hostiles.
Pero en este caso, no tienen ninguna piedad por la raza humana. Entre sus ataques a ciudades enteras, engaños y asesinatos de personas de alto nivel hasta experimentos con humanos mezclando sus partes con las partes de animales. Una película en la que todo lo que ocurre parece una broma absurda y nada de lo que ves tiene sentido, y eso lo hace completamente maravillosa.
Grindhouse (2007)
Es el tributo al Cine de Clase B de la mano de Quentin Trantino y Robert Rodríguez. El primero creó Death Proof, un asesino que tiene el fetiche de asesinar brutalmente a jovencitas atractivas con su coche. En ella tenemos escenas de acción para dar y tomar. En cambio, Robert Rodríguez dirigió Planet Terror, que era una película sobre zombies caníbales en la que se desata el apocalipsis por un estraño gas que contagiaba a todo el mundo que lo respiraba.
Grindhouse es un homenaje a todo este tipo de películas en las que predominan los humorísticos desmembramientos, grotescos asesinatos, muertos que reviven, exageradas secuencias de acción y mujeres en situaciones de máximo peligro.
Evil Dead (1981)
El director de la conocida trilogía películas de Spider-Man, Sam Raimi, escribió y dirigió esta película de horror-comedia, que no tuvo éxito, pero que a día de hoy es un referente de películas de serie B. Además, convirtió a Bruce Campbell en una respetable figura del cine de terror.
La trama de la película cuenta cómo un grupo de jóvenes se van a pasar unos días a una cabaña abandonada en un bosque. Allí invocan ancestrales demonios que causan estragos en el cuerpo y en el alma de los protagonistas. En ella podemos ver sonidos arcaicos, excesivas malformaciones, sangre falsa, etc.
Barbarella (1968)
Una película dirigida por Roger Vladim e interpretada por Jane Fonda en el papel principal. Es una producción franco-italiana. Nos cuenta la historia de la Tierra en el año 40.000. El presidente de la Tierra le encarga a Barbarella la búsqueda del doctor Duran Duran, el cual vive en el planeta Lithion.
Allí, llega al lugar, pero su nave colisiona y es secuestrada para servir como objeto de placer. La escapatoria de ese terrible planeta y cambiar su trágico destino, le lleva a iniciar una aventura intergaláctica llena de colores, sensualidad, amor y batallas espaciales. Una obra de culto del género fantástico de serie B que ha envejecido un poco mal.
El Vengador tóxico (1984)
Esta película nos narra la historia de una población llamada Tromaville. Allí se albergan cantidades monumentales de residuos tóxicos y en la que su indice delictivo es muy alto. En la ciudad habita una pandilla de jóvenes que se dedica a atropellar niños y mujeres, además de un grupo de bullies adictos a la fiesta y al ejercicio.
Estos últimos le gastan una broma pesada a Melvin. Cuando sale huyendo, cae accidentalmente en un contenedor de desechos tóxicos. Estos deshechos le hacen adquirir poderes. Melvin decide utilizar estos poderes para pelear contra todos los males que se producen en la ciudad y para encontrar el amor verdadero.
Deja un comentario