Comedias americanas. Otro ranking más para la colección. Esta vez os dejamos una lista de comedias americanas que merece la pena ver con amigos. Risas aseguradas… e incluso puede que alguna lagrimilla.
Comedias americanas, algunas sugerencias
Señora Doubtfire (1993)
Estamos hablando de un clásico de las comedias americanas. Con Robin Williams al frente, ¿qué más se puede pedir? ¡Pues que el actor se vista de señora mayor para recuperar a su familia! Una historia surrealista, pero al mismo tiempo dulce. De hecho, ganó el Globo de Oro a Mejor Comedia y Williams a Mejor Actor.

Daniel Hillard (Robin Williams) es un doblador freelance que vive en California. Aunque es un padre devoto para sus tres hijos, su mujer, Miranda (Sally Field), acaba pidiendo el divorcio debido a su poca cabeza. Su abogada le dice que debe encontrar un trabajo fijo en tres meses si quiere conseguir la custodia compartida. Con la intención de seguir viendo a su familia y tener un puesto de trabajo, Daniel se hace pasar por una anciana niñera, la Sra. Doubtfire. Lo que provoca toda una serie de disparates domésticos…
Dos tontos muy tontos (1994)
La cinta protagonizada por Jim Carrey y Jeff Daniels se trata de una de las comedias americanas de culto. El guion de la película tampoco es una joya, pero las actuaciones de ambos actores son carismáticas. Curiosamente, los creadores, los hermanos Farrelly, no conocían a Carrey. Y la productora no quería a Daniels, al que solo se conocía por sus papeles dramáticos. Suerte que al final lo aceptaron…

Narra la historia de Lloyd Christmas (Jim Carrey) y Harry Dunne (Jeff Daniels), dos amigos poco inteligentes pero bien intencionados de Providence. Lloyd, taxista de profesión, conoce a Mary Swanson (Lauren Holly), de la que se enamora perdidamente, cuando la lleva al aeropuerto. Pero ésta se deja un maletín repleto de dinero. Así, Llloyd y Harry se embarcan en un alocado viaje a Aspen para devolvérselo, creyendo que lo abandonó por error. Pero en realidad se trata de dinero rescatar al marido de Mary…
Austin Powers (1997)
Aunque encontramos que toda la saga es genial, fue con la segunda cinta cuando esta parodia de James Bond despuntó. Estas comedias americanas se burlan de las tramas escandalosas, los personajes bidimensionales y la tensión sexual asociadas a los films de espías de los 60. Mike Myers encarnando tanto al poco atractivo agente Powers como a su enemigo, el Dr. Evil, es simplemente épico.

Londres, 1967. Austin Powers evita un asesinato planeado por su némesis, el Dr. Evil. Cuando éste último se criogeniza, el agente también lo hace. Treinta años después, el villano vuelve para conquistar el mundo, con una amenaza nuclear. Ante esto Powers, es traído de vuelta por el gobierno y emparejado con la agente Vanessa Kensington, la hija de su compañero en los 60. Mientras se ajusta a la vida en los 90, Powers deberá parar a su contrincante… sin liarla demasiado.
Zoolander (2001)
Ben Stiller es principalmente reconocido por sus papeles en comedias americanas, como Los padres de ella o Noche en el museo. Por lo que puede que esta película pase un poco desapercibida en su curriculum. Pero solo por los modelitos que llevan él, Will Ferrell y Owen Wilson merece la pena verla.

Derek Zoolander (Ben Stiller) ha sido el modelo masculino más cotizado de la industria durante los últimos tres años. Pero un nuevo candidato llamado Hansel (Owen Wilson) le arrebata el puesto. Ante este varapalo, decide retirarse. Sin embargo, el prestigioso diseñador Jacobim Mugatu, le pide que desfile para él. Aunque esto oculta otras intenciones: asesinar al Primer Ministro de Malasia…
Virgen a los 40 (2005)
Sin duda, la mejor de las comedias americanas dirigidas por Judd Apatow. El guion lo escribió en colaboración, con Steve Carrell que da vida al protagonista de la cinta. Una historia llena de momentos para morir de risa, aunque sea humor «fácil». P.S. La escena de la depilación con cera es real. Pero a pesar de ello, tierna e incluso… ¿sabia?

Andy Stitzer (Steve Carrell) es un vendedor de aparatos electrónicos que vive solo, en un apartamento lleno de figuras de acción y videojuegos. En una partida de póquer con sus compañeros de trabajo, sale a la luz que Andy es todavía virgen… ¡a los 40 años! Entonces David, Cal, Mooj y Jay se proponen como objetivo que su amigo pierda la virginidad de una vez por todas. Un viaje disparatado, lleno de consejos para ligar típicos de las comedias americanas… que mejor no probar en la vida real.
Borat (2006)
Creo que todos estaremos de acuerdo en que este «experimento» es el clímax de la carrera de Sacha Baron Cohen (un Globo de Oro nos da la razón). Borat es un personaje demasiado extremo para la vida real, pero una joya dentro del género. El hecho de que gran parte de las escenas se traten de entrevistas sin guionizar le da un plus. Seguro que el hecho de que salga Pamela Anderson también lo sea para más de uno.

Borat Sagdiyev (Sacha Baron Cohen), un periodistas kazajo antisemita y sexista que viaja a EEUU bajo las órdenes de su gobierno, para filmar un documental. Cuando llega y ve un episodio de Los vigilantes de la playa se enamora de Pamela Anderson. Así, decide buscarla y hacerla su esposa. Mientras tanto, viaja por todo el país retratando el «sueño americano» con su productor, Azamat Bagatov. Sus encuentros con colectivos como feministas, homosexuales y judíos dan pie para muchas situaciones desternillantes.
La boda de mi mejor amiga (2011)
La película de Paul Feig es una de las comedias americanas favoritas del público en los últimos años. Con Kristen Wiig y Maya Rudolph (ambas conocidas por el programa SNL) al frente del reparto, supuso una vuelta de tuerca para las cintas cómicas con mujeres en el papel principal. Mostraba que las mujeres pueden ser igual de irreverentes que sus compañeros masculinos.

La película es protagonizada por Annie (Kristen Wiig), una mujer que perdió a su novio y todos sus ahorros cuando su pastelería fracasó. Lillian (Maya Rudolph), su mejor amiga, está comprometida y le pregunta si quiere ser su dama de honor. Annie acepta y conoce al resto de damas. Pero surge una gran competencia por la amistad de Lillian con Helen (Rose Byrne) a la hora de organizar la boda. ¿A dónde conducirá esta enemistad?
La gran enfermedad del amor (2017)
Terminamos nuestra lista de comedias americanas, con un lanzamiento muy reciente. Una de las cintas mejor valoradas del pasado año. Incluso estuvo nominada al Oscar a Mejor Guion Original, algo poco habitual con los films cómicos. Éste es obra de Kumail Nanjiani (Silicon Valley), que también es el protagonista, y su mujer Emily V. Gordon y se inspira en parte en su historia de amor.

Kumail es un joven akistaní que trata de hacerse un hueco en el mundo de la comedia en Chicago. Mientras tanto, sus padres tratan de encontrarle una esposa adecuada. Pero Kumail no está interesado en un matrimonio concertado; incluso se ha vuelto agnóstico. En una de sus actuaciones conoce a Emily (Zoe Kazan), una chica blanca. Comienzan una relación, pero Kumail tiene miedo de presentársela a sus padres… ¿A dónde llevará esto?
¿Cuál de estas comedias americanas habéis visto?
Deja un comentario