Traemos el listado definitivo de las 15 series de netflix que no te puedes perder. Con descripciones, valoraciones y opiniones.
Stranger things
Es mucho más que una serie, es un fenómeno de masas que ha provocado ingresos millonarios para Netflix. Esta historia la viviremos a través de un grupo de niños que son muy amigos. Pero esos protagonistas, de los que a priori desconfiamos si van a tener el suficiente porte como para vivir una trama que no suene infantil o previsible, nos sorprenden aventurándose en una trama digna de unos personajes de más avanzada edad. Pero el truco es lo fascinante que resulta ver cómo estos «niños» van resolviendo y superando obstáculos a través de una creatividad desmesurada.
Recientemente se ha anunciado que «Los Simpsons» han parodiado la serie en su capítulo 666, la XXX edición de la casa del terror.
Narcos
Con Colombia como escenario, la obra de género dramático y policiaco, cuenta la historia de los carteles de la droga. Las dos primeras temporadas se verán muy marcadas por el protagonismo de Pablo Emilio Escobar Gaviria, interpretado de manera majestuosa por Wagner Moura. Y se ha de decir, que aunque el mundo de los mafiosos no sea el favorito de algunos de nosotros, la serie logra contar esta historia real tal y como fue. Aunque la crítica y el hijo del verdadero Pablo Escobar, declarasen que no se le retrata tan duro y vil como él era.
No obstante se consigue una verdadera obra maestra (al menos en las dos primeras temporadas, más enfocadas al cartel de Pablo), donde encontraremos dos bandos: los narcos y la policía. Estos últimos también tendrán gran protagonismo. Comprenderemos las decisiones a las que se enfrentan, la frustración que sienten al no poder perseguir al narco que ya todos conocían… Es una historia mucho más completa de lo que podemos llegar a pensar en un primer momento.
Breaking Bad
En resumidas cuentas, se narra la historia de un profesor de química que deja su trabajo y comienza a cocinar metanfetamina. Una sustancia azul que nos acompañará durante toda la trama. Al igual que gran cantidad de personajes, con mucha historia interior, especialmente la figura de Jesse Pinkman. El cuál interpreta la secuela «Breaking Bad: El Camino». Una película de dos horas estrenada por Netflix el pasado 11 de octubre. Donde se cuenta el final de este personaje secundario, fundamental en la serie.
Te encanta o la detestas. No hay un término medio para una obra fílmica de esta calaña. Sin duda, es una de las mejores series de estas dos últimas décadas. Por cuidar todos los aspectos que rodean a la serie, desde la construcción de unos personajes fascinantes y su desarrollo, hasta el juego con los espectadores que consigue el director. Nos lleva por un lado, nos hace creer una cosa y, de repente, cambia todo.
Es una serie lenta, puede que cueste engancharse y los primeros tres o cuatro capítulos se hagan eternos. No obstante, personalmente creo que es una obra maestra para la que hay que hacer un esfuerzo de primeras. Pero tras acabar la serie, interpretaremos esta pieza como una verdadera obra de arte por su especial meticulosidad.
Black Mirror
Ha sido calificada por muchos críticos como una joya imprescindible, también ha sido muy aclamada por la crítica del público. Todos los episodios duran entre cuarenta minutos y una hora, y son historias totalmente independientes las unas de las otras. Es decir, que podemos disfrutar la serie tanto poniéndonos un capítulo de vez en cuándo como si fuese una breve película como si queremos organizar un maratón fílmico.
Hay un hilo que sí siguen todos sus episodios y es la conexión que tienen con los peligros de la tecnología en la sociedad. Aunque se aborda de diferentes perspectivas, las sensaciones que provocan la visualización de sus capítulos es similar. Historias llenas de tensión que transmiten duda, miedo, angustia… y cuanto menos, reflexión. A través de ese trasfondo crítico se muestran las diferentes caras de un mundo trágico, no tan alejado del nuestro.
Y es que se dice que la serie se titula «Black Mirror» porque cuando el episodio acaba, la pantalla del dispositivo en el que lo hayamos visualizado se queda en negro. Y eso significa que no estamos tan lejos de ese futuro-presente tan cercano a nosotros y a la tecnología actual, que forma parte de nuestras vidas. Y cada vez más.
House of Cards
Estamos ante una serie política que muestra los trasfondos de la Casa Blanca. Hablamos de Washington como una alcantarilla y los políticos, que allí habitan, son las ratas que se pelean por conseguir un trozo del tan ambiciado queso. Y como veremos, da igual lo que se cruce de por medio cuando la ambición desmedida está detrás.
El personaje principal es Frank Underwood, interpretado por el maestro Kevin Spacey. Es el maestro titiritero y el resto del mundo, son sus títeres. Fascina la capacidad de manipulación que entra en juego. A la par que sorprende el juego sucio que mueve la política tan poco optimista que nos presenta la serie.
Es una serie original de Netflix, producida por ellos mismos. Y ante la polémica de que las series que producían eran bastante malas, la empresa invirtió cerca de 4 millones en el rodaje de cada uno de los capítulos de House of Cards. Una propuesta arriesgada pero que sin duda les ha funcionado de maravilla. Así que, con ese presupuesto y un maravilloso trabajo de producción, se acerca al espectador a estar casi presente en La Casa Blanca, en El Capitolio, en la redacción de un periódico… Está perfectamente conseguida.
La casa de papel
Primero bombazo en España, después bombazo en toda Latinoamérica. La serie gira en torno a un asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Un minucioso robo estudiado con cautela por El Profesor, quién guiará y formará al resto de delincuentes para el gran golpe. El objetivo es entrar en la Fábrica y conseguir imprimir dos mil cuatrocientos millones de euros. Para hacerlo, el equipo tendrá que lidiar con las fuerzas de élite de la policía española y 67 rehenes.
Pertenece al género de suspense, del cine de acción y de atracos. Pero lo que realmente engancha de esta serie, es todo lo que podemos encontrar y vivir a través de ella, que son mucho más de lo que estos tres géneros puede llegar a sugerirnos. Destacaría la gran interpretación de sus personajes y la fantástica música utilizada para la serie. Así como el tema principal que nos presenta cada capítulo «My life is going on» (interpretado por Cecilia Krull) y el tan famoso «Bella Ciao».
Paquita Salas
Una divertidísima serie española dirigida y guionizada por los dos Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi. El papel principal de Paquita Salas queda interpretado de manera espectacular por Brays Efe. La trama nos llevará por la historia de Paquita Salas quien empezó su trabajo como representante de actores y actrices en los años 90, y ahora tiene que lidiar son su adaptación a los tiempos que corren (y que tanto han cambiado) si quiere sobrevivir.
Cuando su actriz estrella la deja plantada de manera inesperada, su mundo comienza a tambalearse. Pero como veremos esto es tan solo el principio. El personaje de Paquita está construido de una manera tan natural que se la coge cariño. Lo más remarcable de la serie, más que su propia trama y los caminos por los que nos lleva, es cómo nos hace sentir el dolor, el asombro, la gracia y muchas más sensaciones que azotan el mundo de la protagonista.
Mad Men
Una serie sobre ejecutivos de publicidad en el Nueva York de los 60, escrita por un antiguo guionista de «Los Soprano» que pondría en el mapa la empresa AMC para siempre. Aunque tenga un aspecto de serie de época, el tratamiento de sus personajes es contemporáneo. Cuenta con una gran obsesión por el detalle y una ambientación muy rigurosa.
Don Draper (Jon Hamm) es el personaje al que acompañamos durante la serie, un personaje ya convertido en icónico dentro y fuera del mundo de la publicidad, el cuál aparece representado de manera muy fiel a como eran antiguamente las agencias de publicidad, cómo se vendían y las clases sociales que desmarcaban. Draper es un hombre de éxito con ambiciones que lo guían al sueño americano y las tramas por las que atraviesa están construidas minuciosamente como puzzles. Es una obra de la que podemos aprender mucho.
Rick y Morty
Es de especial dificultad describir la serie de animación para adultos creada por Justin Roiland y Dan Harmon para la compañía Adult Swim. Es una serie crítica como lo puede ser Los Simpsons, pero desde un aspecto mucho más desmesurado, loco, heavy y un sin fín más de adjetivos que se quedarían cortos para poderla definir.
La serie sigue las desventuras de un científico, Rick, y su nieto, Morty. Llevan dos vidas totalmente paralelas que son: la vida doméstica y los viajes intergalácticos que realizan a través de los portales que puede crear Rick. A través de ellos vivirán miles de aventuras, cada una de ellas más locas si cabe.
Por 13 razones
Acompañaremos a Clay Jensen, un jóven estudiante de tan solo 17 años, por el descubrimiento de un hallazgo que removerá su vida y la de la mayoría del colegio en el que éste estudia. Una compañera suya, Hannah Baker, se acaba quitando la vida tras la tan dolorosa situación que sufre. Dejará una caja de zapatos con trece cintas centro y cada una de ellas, hablará de un motivo por el cuál acabó suicidándose.
Sin intención de destripar la serie, Hannah Baker irá destapando culpables de su suicidio. La serie quiere remarcar problemas sociales que, por desgracia, se producen los colegios e institutos. Desde el bullying, el machismo y toda clase de violaciones, incluyan violencia física o psicológica. Es un drama juvenil y de suspense que aporta una carga educativa en el espectador, y eso es lo que más podemos destacar.
Vikingos
Una gran producción que además de entretenernos y hacernos disfrutar, nos forma y enseña acerca de los pueblos antiguos así como quienes eran realmente los vikingos y a qué dedicaban sus vidas. Es mucho más que una experiencia visual placentera. La trama nos llevará a descubrir las aventuras de este pueblo del norte y sus numerosos conflictos, además de su día a día como individuos.
La guerra es uno de los elementos más repetidos durante la serie pero es admirable cómo se nos muestran los extremos. Así como la fiereza y la fragilidad, la paz y la guerra, la vida y la muerte. El mundo introspectivo de los vikingos es más complejo de lo que muchos considerábamos antes de ver la serie. Quién podía imaginar que esos hombres tan rudos estaban llenos, a la vez, de una sensibilidad brutal hacia la naturaleza, el honor, la lealtad, la familia…
Sons of Anarchy
Prácticamente va sobre un club de moteros (MC) que trabaja de manera ilegal en Charming, un pueblo del Norte de California. Es curioso cómo avanza la trama mostrándonos las reflexiones del protagonista, quien muy a fin al club de moteros por su padre, empieza a cuestionarse algunos de sus actos, de los del club, sus valores y decisiones.
La serie es larga, tiene siete temporadas, un total de 92 episodios de cuarenta y cinco minutos cada uno, aproximadamente. Y como pasaba con narcos, no es necesario que nos atraiga (en este caso) el contacto con las motos, con las mafias, la violencia… para que la serie nos haga disfrutar.
American Horror Story
Desafía al género de terror de los últimos años, rememorando el terror que se hacía antes bajo manos de los más grandes directores de este género. De hecho, tiene bastantes referencias y cameos a películas antiguas de terror. Cada una de las temporadas está diseñada como una mini-serie diferente, todas las tramas tienen su propio comienzo, desarrollo y final. Aún así, las temporadas tienen algún enlace entre sí.
Sex Education
Surge de la imposibilidad de controlar hoy en día el contenido que ven los jóvenes y adolescentes. Nos encontramos ante una comedia británica que muestra (¡por fin!) una de las más fieles representaciones del sexo y la sexualidad reales, sin una edulcoración tan vomitiva como lo que suele presentar la industria.
La serie se centra en Otis, un adolescente que no se siente cómodo con su propia sexualidad y la idea de masturbarse porque su madre es terapeuta sexual. Se siente presionado a ser una persona tan sexual como ella, que vive la sexualidad con una naturalidad pasmosa. Esto, sin embargo, sólo lo sabe su mejor amigo homosexual y desesperado por tener sexo con el otro chico gay de la escuela, que pasa de él.
La trama afronta las relaciones interpersonales y sexuales desde una perspectiva divertida, que a pesar de tratar de sexo, no banaliza. Sin duda lo más interesante de esta producción es el humor y la naturalidad con la que se trata al sexo y a la sexualidad. Anima a derribar cualquiera de los tabús que aún siguen, lamentablemente, muy presentes en la sociedad.
Peaky Blinders
Otra obra maestra vista desde donde se quiera: insuperable ambientación de la época a través de la fotografía y el estilismo de los trajes, música de la mano de Anna Calvi y una trama, que sin duda, no deja a nadie indifrente. Ambientada en un pueblo de Inglaterra, alejado de Londres durante el periodo de entreguerras, nos presentan a la familia Shelby, protagonistas de la serie.
Una familia de gitanos que se dedican a las apuestas ilegales y que, poco a poco, con el crecimiento de su negocio intentarán llegar a las apuestas legales. Mucho más lucrativas, pero no tan accesibles para una modesta familia de un pueblo. Los Peaky Blinders existieron y eran conocidos por guardar bajo sus gorras, cuchillas, con las que agredían a sus enemigos en caso de conflicto.
Los tres bandos que giran entorno a la trama son: obviamente los Peaky Blinders, la policía y otros clanes de mafiosos. Y es asombroso cómo se plantean esas cuestiones en la mente del espectador, de que se olvida quiénes son los buenos y quiénes son los malos en cada momento. Quizás sea la serie más recomendable de este listado.
Esperamos que disfruten del listado. Ya pueden encontrar todas y cada una de ellas en la plataforma Netflix.
Deja un comentario